domingo, 24 de abril de 2016
martes, 19 de abril de 2016
sábado, 9 de abril de 2016
Proyecto diseño tipográfico
Historia
En el siglo I, los romanos ya manejaban un alfabeto idéntico al actual, no tenían la J, la W y la V. También aplicaban diferentes tipos de escritura y se desarrollaban ya las variantes y estilos tipográficos fundamentales. El Imperio Romano fue decisivo en el desarrollo del alfabeto occidental, por crear un alfabeto formal realmente avanzado y por dar la adecuada difusión a este alfabeto por toda la Europa conquistada.
Los estilos fundamentales que registraba la sociedad romana eran: Quadrata, Rústica y Cursiva.
Quadrata eran las mayúsculas cuadradas romanas, originalmente cinceladas en piedra. Rústica, las versiones menos formales y más rápidas en su ejecución. Cursiva, se denominaba a varias modalidades de inclinación de las mayúsculas.
Entre las grandes aportaciones de los romanos a la tipografía, una se destaca especialmente: el establecimiento de un canon de escritura muy perfilado, la columna Trajana (Roma, 114 después de Cristo). Los caracteres muestran un pequeño pie para compensar el ensanchamiento óptico de la parte central de los rasgos verticales y establecer una base imaginaria de línea.
En 1.470 el francés Nicolás Jenson graba el primer tipo en estilo romano, inspirándose en las Quadratas romanas.
En 1.545, el impresor francés Claude Garamond crea una fundición y comienza a fundir un tipo más informal que la letra romana trajana, basado en el trazo de la pluma de ave. Se puede hablar de garamond como el primer tipo romano antiguo.
Al empezar el siglo, se diseño, ordenado por Luis XIV, la Romana Real, primer carácter moderno. Este es el presagio de un siglo marcado por el apoyo de los gobernantes e instituciones a la edición y a la composición cuidada.
William Caslon, propietario de una fundición tipográfica en Londres, creó hacia el año 1.720 un estilo de letra genuinamente inglés, que podría definirse como romano antiguo. Este primer tipo creado por Caslon era muy peculiar, pues sus letras vistas aisladamente no parecen que puedan armonizar cuando se componga el texto.
Gianbattista Bodoni reinterpretó el estilo moderno de Didot y en 1.787 presentó su propia verión de letra romana moderna.
La letra moderna nacio de las manos de Didot, los avances experimentados en las prensa y papeles hicieron posible realizar impresiones más claras, los tipos de Didot tienen los pies de letra rectos y muy finos, que se consideran como las características de la letra romana moderna. Giambattista Bodoni experimento con el tipo Didot y construyo letras a partir de módulos iguales, por lo que las diferentes le- tras tenían una bella armonía, también aumento el contraste entre trazos gruesos y finos.
Características
Los rasgos fundamentales de las familias tipográficas romanas vienen marcados por:
1.La existencia de modulación visible de los trazos.
2.Los trazos acaban en remates.
Tiene cinco variantes (humanistas, venecianas, garaldas y modernas) de las que hablaremos a continuación y que han ido evolucionando en su modulación y remates .
Romanas Antiguas (Humanistas o Venecianas)
se observa como su escritura se asemeja un poco a la romana antigua; en cuanto a sus características:
- Modulación inclinada de trazo quebrado.
- Rematesdesproporcionados
Las fuentes más clásicas son la Bembo, la Sabon, la Centaur o la Minion.
Romanas De Transición (Garaldas y Reales)
se observa como su escritura tiene más recursos pudiendo controlar más los trazos y con una mejor proporción que las romanas antiguas. Llamadas Garaldas por la unión de los términos Garamond y Aldo. Sus características son:
- Modulación inclinada de trazo redondeado.
- Remates proporcionados.
Las más características son la Garamond, la Times New Roman la Century Old Style, la Baskerville.
Romanas Modernas (Didonas)
se observa el distanciamiento completo de las formas de escritura.
- Modulación axial (ángulo recto) de acentuado contraste entre trazos finos y gruesos.
- Ojo medio ligeramente menor a las lineas ascendentes o descendentes.
Destacan la Didot, la Bodoni, la New Baskerville, Centennial, Mona Lisa…
Romanas de Lectura
Un tipo de Romana que está diseñada para publicaciones en las que la calidad del texto sea lo primordial. Su característica principal es que:
- Ligero ensanchamiento del ojo medio con contrapunzones abiertos.
Destacan la Bookman, New Century Schoolbook, Impressum.
Romanas Atípicas
Cualquier romana con una interpretacción muy libre de los elementos fijos y variables para darle un estilo muy visual.
Ejemplos como la Tiffany, Benguiat, Belwe, Arnold Böcklin…
Construcción de la tipografia
Mayúsculas
Minúsculas
Anatomía de la tipografía Romana
Tipos

Bibliografía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)