jueves, 31 de marzo de 2016

actividad numero 3 forma y contraforma de la tipografia

Actividad n°3 forma y contraforma de la tipografia


Definicion 


El yin yang tipográfico es un interesante juego en el que se define el uno por ausencia del otro.Es el contraste tonal el que define la legibilidad del producto tipográfico, función primordial del mismo, y ¿es este contraste el definido por la dupla forma-contraforma tan importante como el dado por el medio en el que vaya a ser reproducido? Obviamente sí. Podríamos decir que forma y contraforma son unidades de comunicación gráfica elementales, losquarks del diseño.
Bibliografia
Ejemplos 

































































martes, 22 de marzo de 2016

proyecto anatomía tipográfica

                                                   
                                              Proyecto anatomía tipográfica



Este trabajo el principal planteamiento que llevamos a cabo fue la anatomía de las tipografías llevadas a dos formatos SERIF y SANT SERIF , ambas tienen cualidades muy parecidas y también muy distintas por eso podemos identificar con colores las partes para que su comprensión sea mas optima y mucho mas comprensible .
Me quise acercar con imágenes a la tipografía o la forma de comunicación de los egipcios ya que su nivel de lenguaje que ellos tenían era muy amplia , artística en cierto sentido.




A continuación podemos a preciar a más profundidad las dichas partes:



Márgenes usados en el proyecto final :



Aqui tienen el link del proyecto para que puedan descargarlo en formato PDF:

Código QR:

blog Anita Pizarro


domingo, 13 de marzo de 2016

Actividad nº2 Anatomía de la tipografía.

Realizado por :Anita Pizarro

Altura de mayúsculas: Altura de las letras de la caja alta o mayúsculas ; esta se mide desde la línea base hasta la parte superior del carácter mayúscula.


Altura X: Es la altura de las letras de la minúsculas o caja baja, no se toma en cuanta los ascendentes y los descendentes. La letra X se toma se referencia ya que es un claro ejemplo en el cual sus dos apoyos inferiores marcan la línea de la base y los dos superior definen son precisión su altura.



Anillo: Corresponde al asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o".



Ascendente: Asta que contiene la letra de la caja baja y sobresale por encima de la altura X , como las letras "b, d y k".

Asta: Rasgo o atributo principal de la letra ya que define su forma esencial.



Astas montantes: Son aquellas astas principales u oblicuas de una letra, como "L , B o A".

Astas onduladas: Rasgo principal de la letra "S " y "s".



Barra: Linea horizontal trazada entre verticales , diagonales o curvas.


Basa: Proyección que aveces apreciamos en la parte inferior de la "B" o "G".


Blanco interno: Espacio en blanco que esta en el interior de un anillo u ojal. 


Brazo: Parte terminal que esta proyectado horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter , como apreciamos en las letras "E , K y L". 


Cartela: Corresponde a la parte curva de una seria que la conecta al asta.


Cola: Prolongación oblicua situada al inferior de algunas letras, como la "R"o"K".


Cola curva: Corresponde al asta curva que se encuentra apoyada sobre la linea de la base , la podemos apreciar en la "R" o "K" , y ademas debajo de la "Q". 


Cuerpo: Es la distancia «b» que existe entre la cara anterior y posterior de la letra.

Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base , como la letra "p" y "g".

Inclinación: Angulo de inclinación de un tipo.

Linea de base: Linea por el cual se apoya la altura.

Ojal: Bucle creado en el descendente de la "g" de la caga baja.


Rebaba: Espacio que existe entre el carácter y el borde del mismo.

Serif, patin,remate o gracia: Es el trazo terminal de un asta , brazo o cola.


Vertice: Punto exterior de encuentros entre dos trazos en la parte inferior de algunas letras como la "M" o "V".




Bibliografia 

TARINGA: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12482562/Tipografia-Anatomia-Estructura-Clasificacion.html

UNOSTIPOSDUROS: http://www.unostiposduros.com/anatomia-de-la-letra/

OERT: http://www.oert.org/mayusculas-minusculas-numeros-y-signos/

GOOGLE: https://www.google.cl/imghp?hl=es&tab=wi&ei=AkfmVqT9H4aMwgSl572IBQ&ved=0EKouCBMoAQ 


Actividad nº 1 Crea un blog






                                                 ANITA CAROLA PIZARRO MUÑOZ

Hola mi nombre es Anita, tengo 21 años y vivo en la cuidad de La Serena , soy estudiante de la carrera de diseño gráfico en la universidad Santo Tomas.
Me encanta la fotografía y el arte, saber  de sus conceptos y técnicas de ambas, aunque no soy muy buena en el lado del dibujo, además disfruto mucho andar en bicicleta.
No tengo un estilo musical definido me gusta de todo un poco pero últimamente lo que mas estoy disfrutando es el rock psicodélico tales artistas como Janis Joplin, Tame Impala, Shake Sauvage, entre otros.
Mis películas favoritas son las de Pixar, disfruto mucho con sus animaciones y su estilo de ilustración y ahora estoy incursionando en el mundo del anime , por el cual aun no tengo un estilo definido de este y la serie que estoy actualmente viendo se llama Lain.
Además debo agregar que no me considero una persona sana pero estoy comenzando un movimiento gastronómico llamado Slow Food que consiste en comer sano y consiente.